Mostrando entradas con la etiqueta tintos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tintos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2009

Weinert Malbec


Bodega: Weinert
Ubicación: Luján de Cuyo, Mendoza Argentina.
Uva: 100% malbec.
Maridaje: pastas, carnes rojas.

Nota de Cata
Color rubi, aroma intenso y elegante, recuerda el roble francés. Es un vino redondo, estructurado. sólido, con toques a frutas secas, vainilla y de gran longevidad.

domingo, 11 de enero de 2009

Vinos Mexicanos y Crisis


Los efectos de la crisis económica no golpearán en el consumo de vinos en México durante estas fechas decembrinas, coinciden vitivinicultores y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Luis Cetto, presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores, afirmó que pese al escenario, las ventas de vino en el País no han bajado, aunque sí detectaron un cambio en el lugar de consumo al pasar de los restaurantes a los hogares.

"El panorama podría cambiar en los primeros tres meses del próximo año, pero en estas fechas el consumo se mantendrá. También estamos observando transferencia de consumo del restaurante a la casa", dijo.

Agregó que los vitivinicultores están optimistas para el cierre de año, ya que siguen presentando avances, sin embargo, previó varios escenarios.

"Si el tipo de cambio se registra por encima de los 12.50, existirán oportunidades para continuar creciendo a un paso más rápido, si regresa a los 11 pesos, habrá desarrollo a ritmos menores. La definición estará en los próximos 3 meses, cuando se observe el camino de las importaciones", comentó Cetto.

El último sondeo que realizó la Profeco en el consumo de vinos, se detalla que el gasto promedio de los mexicanos en estas fechas es de 200 pesos al mes para 3 botellas de vino y que principalmente lo compran en tiendas de autoservicio y vinaterías para disfrutarlo en casa.

Al respecto, Cetto previó que esta tendencia se mantendrá y comentó que el reto será mantener los ritmos e innovar a base de la creatividad.

"La creatividad, no nada más en nuestros vinos, si no en la forma en que presentamos ante nuestro consumidor, va ser tiempo de estrechar nuevos lazos y fortalecer los que tenemos y difícilmente veo un sustituto natural o directo del vino, si tomamos en cuenta la complementariedad que el mismo hace con los alimentos", dijo.

El sondeo de Profeco muestra que el 38 por ciento de los mexicanos que consumen vino lo hacen con alimentos y que el 31 por ciento bebe el vino por gusto o por ocasiones especiales.

Y también muestran que prefieren los vinos importados el 30 por ciento prefiere los vinos de origen chileno y el 22 por ciento a los vinos mexicanos.

En este factor, es donde los vinos mexicanos pueden ganar o perder ante la crisis.

Fuente: GRUPO REFORMA

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Nota de Cata Casa Madero Shiraz


Datos Generales.
Lugar de Origen
Parras, Coahuila, México.
Productor
Casa Madero
Variedad de Uva
100% Shiraz
Grado Alcohólico
13.8 % Vol. Alc.
Temp. de servicio
16° – 19° C
web: www.madero.com.mx

Notas de Cata
Vista
Color rojo rubí con destellos violáceos, de gran profundidad, limpio y brillante.
Nariz
Vino complejo que conserva una expresión aromática, destacando notas a ciruela, zarzamoras, acompañado de un fondo especiado y notas a tabaco, café y chocolate.
Gusto
De buen ataque en boca, equilibrado y bien estructurado, con taninos maduros y elegantes, logrando así una larga y agradable presencia.
Maridaje
Comida picante, cortes de carne, ternera, pato, cordero, chorizo, platillos de sabor intenso y quesos maduros.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Vinos espumosos y recomendaciones generales...


Por acompañar muy bien a casi todos los platos, un vino espumoso puede ser el único que se sirva durante toda la comida. Son muy buen maridaje especialmente de paellas, mariscos, arroces, aperitivos.
  • Tradicionalmente, los tintos nunca se han recomendado con los pescados y mariscos, pero cada vez se observa con más frecuencia cómo muchos comensales solicitan vinos tintos para compañarlos, sin que eso desdiga nada de su sabor.
  • Con la carne de res y los platos de caza debe elegirse un tinto vigoroso.
  • Los Vinos Tintos con alta acidez y cuerpo maridan con carne a la parrilla, legumbres y algunos quesos.
  • Los alimentos que estén sazonados con vinagre, cebolla, curry, ajo, mostaza son difíciles de emparejar. Para estos platos hay que escoger vinos muy fuertes que sean capaces de dominar su gusto.
  • Los vinos dulces son muy aptos para acompañar platos sofisticados como foie, quesos azules etc.
  • Los moscatel, Pedro Ximénez, son excelentes como postre.

viernes, 31 de octubre de 2008

Proceso de elaboración de los vinos blancos


Vinos Blancos
  • 1) Vendimia.

Con respecto a la vendimia de variedades de uvas blancas para la elaboración de vinos finos no existen grandes diferencias con respecto las recomendaciones hechas para la vendimia de variedades tintas.


  • 2) Vinificación.

Para la vinifcación de vinos finos blancos se debe seguir con los mismos pasos y normas señaladas para la vinificación en blanco (Molienda, Escurrido, Adición de SO2, Desborrado, Corrección de la acidez, Levadurado e incorporación de Ventonita) teniendo en cuenta las particularidades respecto a las vasijas, las cuales han sido ya mencionado en la vinificación en los vinos finos tintos.


  • 3) Temperatura de Fermentación.

Dentro de las posibilidades hay que mantener la temperatura de fermentación alrededor de los 20ºC , ya que si la fermentación se realiza a temperaturas elevadas es posible que se eliminen una parte de los aromas. Fermentando a temperaturas bajas se produce una mayor cantidad de glicerina, la cual le comunica redondez al vino haciéndolo amable. La glicerina a su vez enmascara el gusto amargo, los cuales son muy frecuentes en los vinos blancos secos contribuyendo a conservar los aromas y los perfumas del vino, desempeñando así un papel fundamental para el mismo.
  • 4) Fermentación Maloláctica.

Respecto a la fermentación maloláctica , siempre y cuando las acidez del vino lo haga técnicamente posible, hay gustos encontrados ya que gran cantidad de gente la quiere y otros no, éstos últimos son los que prefieren vinos frescos y con gusto a frutas, caracteres que anula la fermentación maloláctica, y por lo tanto prefieren la desasidificación química.






martes, 21 de octubre de 2008

Vinos en mal estado

¿Cuántas veces has guardado vinos para una ocasión especial y cuando esa ocasión llega el vino se encuentra en mal estado?
Bueno, para identificar un vino en mal estado, deberás prestar atención a ciertas características.
El cambio de coloración es lo que más delata los defectos. Pueden tornarse acuosos, con olor a cartón mojado; aroma y sabor similar al jerez o aroma avinagrado y sabor ácido.
Uno de los mayores problemas del mal estado del vino es el cocido, resultado de las botellas expuestas al sol y al calor. Esto hace que el vino se eche a perder, dándole un aspecto desagradable similar a la jalea.
Al abrir una botella de vino, se debe apreciar su aroma a través del corcho. Éste debe oler únicamente a vino. Si hay algo de olor a moho o a vinagre, es mal síntoma. El corcho mal colocado o en mal estado deja pasar aire dentro de la botella y es atacado por parásitos. Esto hace que se oxide el vino y facilita la aparición de moho.
Ten en cuenta que para almacenar vinos deberás hacerlo en forma horizontal, en lugares de humedad constante, con luz tenue y temperatura fresca.

lunes, 20 de octubre de 2008

Nota de Cata La Flor Malbec


Nombre: La Flor Malbec

Uva: Malbec.

Notas de Cata: de color rojo violáceo profundo, los aromas plenos a frutos rojos maduros típico de la variedad, están acompañados por la vainilla y chocolate provenientes de su paso por la madera. En boca, es un vino de gran carácter, cuerpo y notable textura, memorable complejidad y prolongado final.

Viñedo Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
País: Argentina

jueves, 16 de octubre de 2008

¿Cómo servir el vino?

Quien aprecie una buena comida no puede dejar de acompañarla con un buen vino. Los dos son el matrimonio perfecto de la gastronomía.
La regla clásica aconseja que con carnes blancas van los vinos blancos y con las rojas, los tintos.
Lo que actualmente está en vigor dice que se deben unir sabores con colores. Es decir, ningún sabor (del vino o de la comida) debe tapar al otro. Sabores delicados deben ser acompañados por bebidas de iguales características y así equilibrar el encuentro. Nadie compite y los dos se destacan por igual.

El orden de los vinos:
Una regla general establece que en la mesa se sirven:
• Vinos secos antes de los dulces.
• Vinos blancos antes de los tintos.
• Vinos livianos antes de los de cuerpo.

Los vinos según las comidas:
• Vinos blancos para los platos fríos, entradas calientes con pescado, gallina u otras aves con salsas claras.
• Vinos tintos para el plato principal compuesto por carnes o aves con salsas oscuras.
• Para el postre es posible presentar algún espumante o champagne o servir algún vino abocado tipo marsala o los generosos.

¿A qué temperatura se deben servir los vinos?
  • Blanco seco (tipo Rin).- frío.
  • Blanco semidulce o de postre (tipo Sauternes).- Helado
  • Blanco espumante (champagne).- Bien helado
  • Blanco abocado (tipo semillón).- Frío
  • Tintos.- Chambré (*)
  • Rosados y claretes.-Chambré o refrescados
  • Moscatos.-Chambré
  • Oporto seco.- Ligeramente refrescado
  • Jerez.- Refrescado
  • Vermut seco (tipo francés).- Bien frío
  • Vermut dulce (tipo italiano).- Bien frío
(*) A temperatura ambiente, pero no más de 16 grados.

  • Los vinos blancos deben ser llevados a la mesa dentro de un balde de hielo picado para que conserven el frío. No descorchar hasta el momento de servir.
  • Enfriar los vinos blancos, mucho si son regulares, poco si tienen perfume o bouquet.
  • Los vinos que se sirven chambré (temperatura ambiente) deben descorcharse por lo menos una hora antes de beberlo. Mantenerlos en el mismo lugar en el que serán servidos.