domingo, 12 de julio de 2009

Maridaje pescados y mariscos


Se trata de uno de los mayores errores de maridaje. Pensamos de manera automática que la mejor combinación para el pescado o el marisco es siempre el vino blanco, sea cual sea. Y es que no siempre es así; depende del tipo, de la salsa o ingredientes con los que esté cocinado ese pescado... De modo que, en ocasiones, el mejor maridaje pasa por un rosado, e incluso por un tinto joven. Éstas son algunas pistas para no equivocarse:


PESCADOS
  • Para los pescados en fritura se prefieren vinos de Andalucía, elaborados con la variedad palomino.
  • Para el lenguado y el rodaballo en elaboraciones sencillas, son recomendables blancos frutales y aromáticos (Albariños, Sauvignon Blanc).
  • Con salsas de mantequilla: Chardonnay, Verdejo, Viura, fermentados en barrica.
  • Si los pescados están elaborados con limón o naranja, casan muy bien con Riesling o algún Muscat seco.
  • El salmón, al ser un pescado muy graso, así como el bonito, el atún o el bacalao, maridan muy bien con vinos tintos jóvenes e incluso de maceración carbónica.
  • La merluza, en elaboraciones sencillas, va bien con Albariños, Godellos, Verdejos, etc.
  • Los salmonetes, tintos jóvenes y algún rosado corpulento de Merlot.
  • Los ahumados casan muy bien con Chardonnay fermentado en barrica, al igual que un buen rosado y tinto joven.

MARISCOS
  • La langosta, en elaboraciones sencillas o con salsas a base de mantequilla, irá va bien con un Chardonnay fermentado en barrica.
  • Las ostras van muy bien con vinos espumosos secos, sin olvidar los excelentes blancos de Galicia.
  • Los crustáceos casan bien con Riesling, Gewürztraminer, Verdejos o blancos de Alella.
  • Con el pulpo (cocinado 'a feira' a la Gallega), tintos jóvenes poco tánicos y con cierta acidez.

miércoles, 17 de junio de 2009

Zonas Vinícolas del Mundo...


Las dos franjas vinícolas en el mundo, están geográficamente comprendidas entre las latitudes 50 grados norte y 30 grados norte sobre la línea ecuatorial y 30 grados norte y 50 grados norte por debajo de la línea ecuatorial.

Es en la zona norte del planeta donde se encuentran los países que por tradición son considerados como los productores de Vinos de la mejor calidad; la franja norte comprende países Asiáticos, Europeos, Norte de Africa y América del Norte. En la zona Sur la franja pasa por Australia, Sudáfrica y América del Sur.

Lo que principalmente caracteriza estas zonas geográficas son las condiciones climáticas y como afectan a los viñedos. Los elementos climáticos más importantes para la viticultura son las temperaturas, las precipitaciones, la humedad de la zona y el viento.

Históricamente los mejores viñedos se encuentran en zonas más o menos frías y con lluvias moderadas asimismo en zonas mediterráneas con precipitaciones en invierno, altas temperaturas y brisas marítimas moderadas.

Destaca también la importancia del suelo; los hay de las más diversas características: Suelos Ácidos, Alcalinos, Aluviales, Arcillosos, Arenosos, Calcáreos, etc. Todos tienen un factor común: El drenaje del suelo, ya que un suelo bien drenado es un suelo caliente y un suelo húmedo es un suelo frío. Un suelo pedregoso produce vinos ligeros y perfumados, mientras que un suelo arcilloso produce vinos más sólidos.

Corresponde al Viejo Continente la tradición del cultivo de la Vid pero su influencia cultural en las Colonias principalmente en América, ha dado como resultado que se produzcan vinos excitantes y de gran calidad.

lunes, 8 de junio de 2009

Mariatinto 2006


Nombre: Mariatinto
Añada: 2006
Uvas: Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo y Grenache

Nota de Cata:
Vista: rojo rubi y tonos violáceos. Muy brillante y de gran densidad.
Nariz: frambuesa, moras, grosella, pimienta blanca, grafito, cuero y café.
Boca: ataque abundante y generoso. Un final muy largo con retrogusto elegante de pimienta blanca y frambuesa.

Maridaje: platillos mexicanos.

lunes, 11 de mayo de 2009

Rutini Malbec y Cabernet


Uva: malbec y cabernet sauvignon
País: Argentina
Bodega: Rutini.

Nota de Cata
Color rojo rubí intenso, con matices violáceos. Aroma muy intenso, a frutas como cereza y frutilla, especiado. Aparece algo de vainilla y chocolate que le da el roble. En la boca es un vino muy complejo, de gran estructura, con sabores frutados y complejos de taninos suaves y dulces. El Cabernet aporta el cuerpo y la estructura y el Malbec taninos suaves y dulces, pero fundamentalmente mucha fruta (frutilla y cereza).

Maridaje: Carnes rojas y pastas.

miércoles, 29 de abril de 2009

Leonora 2006


Región : Valle de Guadalupe, Baja California
Año : 2006
Alcohol: 13.5%
Variedades de Uvas : Cabernet Sauvignon (55%) y Merlot (45%).

Nota de Cata:
Corpulento, de color cereza en nariz huele a cereza, frutas secas, chocolate, café, nueces, vainilla, así como notas de madera, y ahumados. En boca se muestra como un vino con muy buen cuerpo, equilibrado y estructurado, de taninos maduros y agradables, con una muy larga persistencia.

Recomendaciones : Servir a 16° C, se puede Decantar.

Maridaje: Carnes al carbón, ahumadas o salteadas, cordero al horno, animales de caza, atún salteado; quesos añejos duros (Edam, Chedar).

Comida Mexicana: Carnitas de puerco, cabrito al horno, barbacoa de borrego, moles fuertes etc.

miércoles, 22 de abril de 2009

Barolo Beni di Batasiolo

País: Italia.

Vino joven que se caracteriza por un color rojo rubí y un fuerte sabor tánico que, tras un sabio proceso de purificación en toneles de madera, adquiere gradualmente un sabor suave, aterciopelado y delicado.

Tipo de uva: 100% Nebbiolo.

Maridaje: Carnes rojas, de caza y quesos maduros.

http://www.batasiolo.com/

lunes, 13 de abril de 2009

Haras Elegance...


Variedad :
63% Cabernet Sauvignon 32% Cabernet franc 5% Syrah

Origen :
Viñedos propios de Haras de Pirque, Valle del Maipo.

Vinificación :
El vino fue guardado en barricas francesas por 16 meses.

Alcohol :
14.5%

Color :
Color rojo profundo, atractivo y oscuro

Notas de catas :
El aroma muestra el especial carácter del Valle del Maipo Alto: Notas intensas y elegantes de menta, especies y canela, llevando a sabores maduros de frutas negras: moras, ciruelas y cassis. Una estructura de taninos suaves y sedosos con impresionante concentración demuestran este vino como un verdadero reflejo del terroir de Pirque.

Maridaje :
El cuerpo y elegancia del Elegance 2004 lo hace ideal para platos fuertes y concentrados, combinándose perfecto con carnes asadas y aliñadas

Algunos platos :
Filete con queso roquefort
Filete asado con berenjenas asadas y ragout de tomates cherry
Trozos de Ternero asado con salsa de champiñones y aceto balsámico
Cordero asado con salsa de champiñones porcini
Ciervo a la mostaza con salsa de pasas
Costillas asadas al jugo de cabernet y verduras acompañado de budín de hierbas frescas
Fettucini con salsa de queso, hongos porcini y portobello
Cordero asado con salsa de aceitunas
Filete Mignon