Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2009

¿Vinos de China?


¿Vinos de China? Seguramente imaginaremos que son vinos de baja calidad, o que recientemente están incursionando en esa industria para competir con todo el mundo, o bien que China no tiene vocación vitivinícola.

Sin embargo pocos saben ciertas cosas que aparentemente se ocultan tras “Wanli Changcheng” (uno de los centenares de nombres con los que los chinos conocen La Gran Muralla).

Para empezar, aunque no lo crean, algunas regiones de China han cultivado viñas desde hace mas de 4,000 años.

Sin embargo debido a las bajas y extremas temperaturas que se soportaban en Beijín, la producción es usaba para licores de alta graduación, y solo fue hasta finales del s. XIX que se empezó a producir vinos al estilo europeo.

Los alquimistas chinos inventaron el brandy -como muchas otras cosas que consumimos aún hoy en día-. Hay textos del s. VII d.C. que describen detalladamente su fabricación y que a ese producto le llamaban “vino quemado”. De hecho la palabra “brandy” viene del flamenco “brandewijin” que también significa vino quemado, una probable traducción literal de los marineros holandeses de la palabra “shao chiu” que es exactamente lo mismo.

Otro gran dato es que el imperio chino fue el primero en crear una gran embotelladora en todo el mundo entre los años 9 y 13 d.C. en la cual destilaban licor.

A Europa llegó esta ciencia de la destilación de la mano de los árabes (la palabra alcohol significa al=El, kohol=Sutil) la cual los chinos usaban desde miles de años atrás para producir perfumes y alcohol antiséptico.

China dejó de lado la producción de vinos, y fueron los egipcios quienes le dieron forma a la vitivinicultura como la conocieron los europeos y la conocemos hoy en día.

China está desde hace mas de dos décadas produciendo vinos de muy buena calidad, y definitivamente también está produciendo mucha cantidad.

“Changyu“, “Dinasty“, “Great Wall“, “Huadong” y “Dragon Seal“, serán nombres de bodegas que oiremos muy pronto.

Otra cosa es que el cambio climático ha estado ayudando mucho a que muchos volteen a ver las condiciones climáticas que poseé China y su tremenda geografía montañosa y desértica… apta para la vitivinicultura.

El Dragón Rojo ya ha despertado.

Con información de: www.deliciasdebaco.com.ar/vinos-de-china/

miércoles, 29 de abril de 2009

Leonora 2006


Región : Valle de Guadalupe, Baja California
Año : 2006
Alcohol: 13.5%
Variedades de Uvas : Cabernet Sauvignon (55%) y Merlot (45%).

Nota de Cata:
Corpulento, de color cereza en nariz huele a cereza, frutas secas, chocolate, café, nueces, vainilla, así como notas de madera, y ahumados. En boca se muestra como un vino con muy buen cuerpo, equilibrado y estructurado, de taninos maduros y agradables, con una muy larga persistencia.

Recomendaciones : Servir a 16° C, se puede Decantar.

Maridaje: Carnes al carbón, ahumadas o salteadas, cordero al horno, animales de caza, atún salteado; quesos añejos duros (Edam, Chedar).

Comida Mexicana: Carnitas de puerco, cabrito al horno, barbacoa de borrego, moles fuertes etc.

miércoles, 22 de abril de 2009

Barolo Beni di Batasiolo

País: Italia.

Vino joven que se caracteriza por un color rojo rubí y un fuerte sabor tánico que, tras un sabio proceso de purificación en toneles de madera, adquiere gradualmente un sabor suave, aterciopelado y delicado.

Tipo de uva: 100% Nebbiolo.

Maridaje: Carnes rojas, de caza y quesos maduros.

http://www.batasiolo.com/

martes, 17 de marzo de 2009

Dominico Amicus

Bodega: Cavas Valmar
D.O./Zona: Valle de Guadalupe
País: México
Tipo de vino: Tinto con crianza
Graduación (% vol): 13.2
Varietales: 75% Tempranillo y 24% Cabernet Sauvignon. El resto (1%) no lo indica.
Elaboracion: 18 meses en barrica francesa.

Nota de cata:
Color rojo cereza. En nariz da olores a frutas negras y un fondo floral a violetas. En boca taninos verdes, entrada discreta buen paso y final largo.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Descorche del Vino


En cuanto al descorche de una botella de vino, sugiero seguir estas recomendaciones:
  • Por cortesía abrir la botella en la mesa, delante de los comensales
  • Limpiar el gollete antes y después del descorche
  • Con la ayuda de un cuchillo, navaja o cortacápsulas cortar la cápsula debajo del gollete, sin arrancarla completamente
  • Al momento de descorchar la mano es la que debe girar, nunca la botella. El sacacorchos no debe atraversar el corcho.
  • Los espumosos se abren sujetándo el corcho firmemente y girando suavemente la botella hasta que el tapón salga.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Recomendaciones para degustar un vino


Para degustar un vino, la presentación es tan importante como los sentidos, sobre todo si se toma en cuenta que dependiendo de las circunstancias en las que se cate el vino, las facultades sensoriales pueden verse perturbadas. Por ejemplo, el tabaco, los aperitivos fuertes, el vinagre o el chocolate impedirán saborear las sutilezas del vino.

Para tomar en cuenta a la hora de degustar un vino, no debemos olvidar lo siguiente:
  1. Temperatura, que sea la adecuada.
  2. Copas
  3. Maridaje
  4. Descorche
  5. Decantación
Poco a poco iremos desglozando estos temas.

Condiciones para conservar el Vino en casa:
  • Posición horizontal.
  • Humedad relativa del aire del 70%
  • Ausencia de ruidos
  • Poca luz
  • Ausencia de olores extraños
  • Temperatura constante de 16 grados centígrados.

martes, 11 de noviembre de 2008

Otras Copas


Continuamos con las sugerencias para copas dependiendo del tipo de uva o zona de cada vino, e incluso con el tipo de vino.

5- Para Vino Tinto, tipo Burdeos

6 - Para Vino Blanco

7- Copa con Logotipo

8- Copa de Agua

9- Para Vino Blanco

Saludos a todos.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Nota de Cata Albis Haras de Pirque.


Origen :
Viñedos Haras de Pirque ubicados en la región del Maipo Alto, Chile. La viña fue plantada el año 1992. Las parcelas son seleccionadas de acuerdo al especial sabor y madurez de la fruta. Especial manejo de la viña permite maximizar la calidad de la uva.

Variedad de uva de este vino :
73% Cabernet sauvignon
27% Carménere

Color: rojo profundo.
Sabor: Capas de menta y chocolate, con un toque persistente de cerezas. Taninos dulces, muy complejos, maduros y profundos. Concentrado y sedoso en boca. Fruta opulenta y de final condimentado.
Alc/Vol 14,6%
web: www.harasdeprique.com

martes, 7 de octubre de 2008

Combinaciones del Vino...


Aperitivos y Entremeses...

A pesar de la creciente moda de tomar cocteles u otras bebidas, el vino es el mejor aperitivo que existe, pues predispone al organismo para tomar la comida, debido a su limitada porción de azúcares y alcohol.
Existe una extensa gama de vinos para este fin, los más adecuados son los jóvenes frescos y afrutados y los espumosos.
Los vinos más clásicos como aperitivos son los generosos (jerez, manzanilla. oporto) pero también los blancos secos, de aroma y sabor, son excelentes aperitivos.
También podemos utilizar un rosado joven para acompañar por ejemplo unas croquetas.
O un tinto joven para acompañar un jamón o quesos.
El champagne o la cava, resulta un gran aperitivo, siempre que sean de calidad.

Debemos de evitar recurrir a los vinos dulces durante el aperitivo, su gusto azucarado nos atrofia las papilas gustativas de la lengua y corta el apetito.
Los vinos para acompañar a los entremeses deben ser blancos secos, jóvenes, como por ejemplo, chablis o el chardonnay.

Algunos ejemplos de combinaciones de entremeses:
  • Mariscos, pescado, crustáceos.- vino blanco ligero, por ejemplo un Albariño (gallego).
  • Callos, pescado frito, gambas o croquetas, embutidos.-  un vino de más cuerpo, puede ser tinto.
  • Patés, quesos, cosas con mantequilla.- algún jerez o un tinto de cuerpo medio.
  • Entremeses elaborados o condimentados.- champagne, cava o un rosado.
Para los entremeses hay que elegir vinos fáciles de beber, no muy complicados o de mucho cuerpo, pues, los entremeses son pequeñas porciones de comida que estimulan el apetito y predisponen al estómago a recibir los siguientes elementos del menú. En consecuencia, el vino deberá ser el papel de preludio.

viernes, 3 de octubre de 2008

Nota de cata Serafiel...

Les presentamos un Vino Mexicano, muy rico en sabores, olores y definitivamente que forma parte de toda una experiencia al probarlo.
Seguimos con "vinos del nuevo mundo", en México la industria vitivinícola y el consumo de vinos, han crecido de forma importante en los últimos años, a pesar, de no contar con los subsidios que para su elaboración cuentan otros países.

Nombre del Vino: Serafiel
Zona: Valle de Guadalupe (Baja California, México)
País: México.
Tipo: Tinto con crianza.
Uva: 72% Cabernet sauvignon, 28 % shiraz.
Enólogo: Hugo D'Acosta.

Es un vino color granate, violáceo. Huele a hierbas aromáticas y a cuero. Cuando lo aireamos brotan zarzamoras, ciruelas, blueberries. Es un vino frutal, dulzón, no es muy astringente. Notamos a veces de la barrica especias como chocolate o café. Tiene un final largo que nos muestra la presencia del cabernet sauvignon.

A mi me encanta tomar este vino con la comida mexicana no muy picante, con un mole poblano, con unos chiles en nogada esta buenísimo. Carnes rojas, pollos en salsas complejas y quesos variados son buenos compañeros de este caldo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Países que producen Vino y Tipos de Uvas...


Hay varios países productores de vinos en el mundo, uno de los factores principales para poder producir vinos es el clima de el país,  dentro de los productores más destacados por su variedad y clases de vinos son:
Francia, España, Alemania, Portugal, Rumania, Hungría, Argentina, Chile, Estados Unidos, México, Grecia, Australia, Nueva Zelanda.

Cada uno de estos países destaca con determinados tipos de varietal o uva y de vinos tintos, blancos, rosados, espumosos.

La uva, por su parte, es el elemento esencial para poder elaborar un vino, se produce a partir del Mosto o Jugo que se obtiene al prensarle, pertenece a la familia de las plantas Vitáceas, dentro de éstas, sólo el género de la Vitis es importante para producir vino.
Hay muchas especies de Vitis, pero la más utilizada en el mundo es la Vitis Vinifera, que se usa en la producción de la mayoría de los vinos.

Los tipos de uva más destacados son:
Tintas, Cabernet Sauvignon, Malbec, Tempranillo, Shiraz, Pinot Noir, Merlot, Garnacha, Zinfandel, Pinotage, Sangiovese, Nebbiolo, Gamay, Dolcetto, Cariñena, Cabernet Franc, Barbera, Cinsaut.
Blancas, Chadonnay, Sauvignon Blanc, Riesling, Sémillon, Albariño, Chenin Blanc, Furmint, Palomino, Muscat, Pinot Blanc, Pinot Gris, Sylvaner; Verdelho, entre otras.

Poco a poco en este blog iremos comentando acerca de vinos, notas de cata y países de procedencia de estas y otras uvas... Es decir entrar más en práctica que es donde se btiene la mayor experiencia en este y en todos los temas en la vida.

Ah! Sólo un comentario más por hoy, el mejor vino es el que más te gusta, y el gusto, la experiencia y el "paladar" lo obtenemos al probar.